Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia ficción. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de mayo de 2017

Reseña: ‘Carbono alterado’ - Richard Morgan.



¿Que nos define como seres humanos? ¿Nuestra sexualidad? ¿Nuestra etnia? ¿O solo nuestras experiencias? Carbono alterado es una historia de post humanismo, una novela negra ambientada en un universo ciberpunk. Un millonario casi inmortal contrata a un experto de un mundo lejano para resolver su propio asesinato a pesar que la policía dice que se suicidó. En una historia en donde el sexo, las drogas psicotrópicas y el poder del dinero delinean un futuro bastante aterrador donde los humanos que pueden permitírselo son virtualmente inmortales. 
 




Si es verdad hace mucho, mucho tiempo de la última reseña, pero más vale tarde que nunca. En este caso voy a contarles de esta novela que me pareció bastante interesante. Llegue a ella luego de investigar un poco sobre 'Eclipse Phase' el sistema de rol post humanista diseñado por Rob Boyle y Brian Cross. Siempre me gusta buscar novelas que tengan que ver con las ambientaciones que pienso dirigir y en este caso llegue a ‘Carbono alterado’ (ambos universos tienen mucho en común).

En esta ópera prima literaria de Richard Morgan se nos cuenta un futuro lejano en donde los humanos graban su conciencia en respaldos digitales para de este modo existir dentro de cuerpos clonados, sintéticos o entornos totalmente virtuales. De este modo se ha hecho posible conquistar el espacio exterior expandiendo a la raza humana por todo el sistema solar. Pero a pesar de romper la barrera del tiempo (especialmente los más ricos y poderosos) no dejamos de ser hombres y mujeres sedientos de las mismas cosas que deseamos desde el principio de los tiempos, sexo, riqueza, poder y más poder.

 En este universo Takeshi Kovacs nuestro protagonista es llevado a la tierra y enfundado en el cuerpo de un policía bastante potente para el combate siendo contratado por Laurens Bancroft, uno de los hombres más ricos de Bay City (San Francisco). Bancroft asegura que ha sido asesinado, pero la versión de la policía es que se ha suicidado. A medida que investiga, Takeshi va destapando una trama de conspiración, prostitución y hombres ricos cuasi inmortales que juegan intrigas de poder denominados Matusalén o Mat para los amigos.  

Takeshi fue entrenado en las brigadas una especie de escuela de James Bond, boina verdes y Sherlock Holmes a la vez.  En donde matara a todo maleante que se le ponga enfrente de forma sangrienta y fornicara con cualquier “fémina” que se le ponga enfrente. La historia sigue la estructura tradicional de la novela negra con sus tópicos clásicos y estilo de personajes tradicionales. La compañera poli, la esposa de la víctima bomba sexual y un malo malísimo. Pero aunque nada totalmente original todo muy bien contado produciendo que sea una lectura sumamente ágil. Recordemos que ‘Carbono Alterado’ fue la primera novela de Richard Morgan escritor que a estado involucrado en guiones de comic para Marvel   de la Bruja Escarlata  entre otros personajes de la casa de las ideas y guiones de videojuegos como ‘Crysis 2 y ‘Syndicate’.  

Como negativo quizás puedo destacar que las pistas importantes son fácilmente reconocibles en el relato, aunque esto no significa que a la primera mención sepamos en donde encaja cada pieza, pero si la vamos a tener presente cuando llegue su lugar.
Conclusión:  Si bien Richard Morgan no inventa prácticamente nada utiliza  sabrosos  ingredientes de forma correcta logrando un cóctel entretenido en una novela que difícilmente aburrirá al lector.
PD: Existen rumores que llegara a Netflix en forma de serie de televisión algo que seguramente le siente genial a esta novela.


Lo mejor:


  • Un universo bien construido y distinto a lo convencional a pesar de no ser totalmente original.
  • Ritmo trepidante.
  • El hotel.

Lo peor:

  • Pistas muy evidentes.
  • Un protagonista virtualmente invencible y sin defecto alguno.

8-12

domingo, 8 de junio de 2014

Reseña: 'El juego de Ender' - Orson Scott Card.



¿Los líderes nacen o se hacen? ‘El juego de Ender’ es el comienzo de una de las sagas más brillantes, profundas e inquisidoras   dentro de la literatura de finales del siglo XX. En una historia en donde el futuro de la humanidad dependerá de un niño con un potencial inmenso   hacia la estrategia y la destrucción pero de una  sensibilidad encomiable. En una carrera desenfrenada contra el tiempo en la búsqueda de la salvación de la raza  humana ante una amenaza exógena y extraña.  





A la hora de realizar esta reseña debo admitir que la realizo con cierto sentimiento de culpa. En primer lugar porque tengo una larga lista de libros sin reseñar y el segundo porque justamente esta opinión que están leyendo surge luego de haber leído casi toda la saga completa. Por lo tanto tratare de dejar de lado esa “totalidad” para centrarme en esta novela puntual. Por consiguiente  las disculpas del caso, por si  algún concepto externo a esta obra se filtre dentro de esta opinión. 


"No hay más maestro que el enemigo (...) Sólo el enemigo te enseña tus puntos débiles. Sólo el enemigo te enseña tus puntos fuertes. Y las únicas reglas del juego son qué puedes hacerle y qué puedes impedir que te haga. A partir de ahora soy tu enemigo. A partir de ahora soy tu maestro."

Mazer Rackham

En tiempo de internet en donde la información es literalmente infinita, es igualmente fácil perderse como encontrarse con grandes sagas literarias. Pero dada la vorágine de datos no siempre es fácil destacar ante las miles de obras que rondan por el mundo virtual y las distintas bibliotecas. Muchas veces justamente es el cine o la televisión las que acercan a un público masivo a estos trabajos, como sucedió con películas como la saga ‘El señor de los anillos’ o programas de televisión como ‘Juegos de tronos’. Pues a este libro le sucedió exactamente esto mismo, luego de una superproducción hollywoodense  muchas personas quisieron leer el material original, personas en las cuales me incluyo  llevándome una gratísima sorpresa. ¿Por qué sorpresa? En el cine luego de éxitos comerciales soberbios como lo fueron Crepúsculo como Harry Potter los estudios buscaron nuevos subtítulos para dichas sagas. Siendo justamente ‘Los juegos de Ender’ al menos para la pantalla grande un sustituto para el chico de la varita. Pero lejos de la simplicidad y la  falta  de innovación  de la saga de  Rowling;  Orson Scott Card  nos presenta una historia totalmente innovadora repleta de profundidad tanto espiritual como filosófica, con la simple casualidad que ambas sagas comienzan protagonizadas por un niño mesiánico, pero con ningún otro paralelismo  entre sí.





‘El juego de Ender’ fue  una novela escrita en 1985 por un joven escritor norteamericano de apenas 34 años de edad, llamado Orson Scott Card  logrando que justamente  su opera prima arrasara en los premios Hugo y Nebula de aquel año (los premios más prestigiosos dentro de la ciencia-ficción), entre otros variopintas  distinciones. Algo muy poco común en un primer trabajo algo que sin lugar a dudas es un hecho notable. Siendo justamente este libro  el más vendido dentro de la prolífera carrera del escritor.
La historia nos ubica en la Tierra en un futuro cercano el cual no se especifica el año. En donde la humanidad vive superpoblada y bajo la amenaza inminente de la destrucción por parte  de una raza extraterrestre sin escrúpulos llamada Insectores. Para impedir esta  aniquilación la única oportunidad de la  raza humana es encontrar a un líder estratega capaz de enfrentarse a la insuperable inteligencia alienígena.   


¡Ánimo! Los insectores pueden matarnos a todos antes de que se gradúen."
  •  Anderson a Graff
Por eso motivo se crea  la Escuela de Batalla en donde se recluta a los niños más brillantes del planeta buscando explotar su potencial, para lograr convertir a uno de ellos en un estratega superior a Alejandro Magno y Napoleón Bonaparte juntos, tarea realmente titánica y aparentemente imposible dado lo apremiante escases de tiempo para dicho proyecto. Para este propósito se realizan intensivo escrutinio a todos los niños con el fin de identificar las cualidades innatas que podrían dar lugar a ese individuo sin parangón en la historia. Un niño capaz de dirigir todos los ejércitos humanos de la Tierra buscando aniquilar la amenaza insectora. A su vez dada la sobrepoblación antemencionada el control de natalidad es estricta, permitiéndose solo como máximo dos hijos por pareja. Pero dada las grandes cualidades de los niños Wiggin a dicha familia se le permite un tercer hijo, Andrew Wiggin más conocido como Ender.  
Siendo sus dos hermanos piezas fundamentales de la saga en completo no siendo esta novela la excepción. Pero a estos le faltaba algo para convertirse en ese salvador que tanto ansían los altos mandos militares, el mayor  por ser demasiado sádico y violento, mientras que su hermana es rechazada por ser excesivamente sensible, por lo tanto es necesario la aparición de este “Tercero” llamado Ender, alguien capaz de recolectar lo mejor de los dos primeros pero sin adquirir ninguna de sus debilidades. Transformándose  justamente  Valentine en el único  bálsamo emocional del atormentado niño genio.
 

En la película obviamente Ender no cuenta con seis años iniciales.

Cuando conozco a mi enemigo lo suficientemente bien como para derrotarle, le quiero. Y entonces, cuando le quiero, le destruyo." 

Ender a su hermana Valentine

Ender comienza esta aventura con apenas seis años de edad, algo que juega en contra de la veracidad de la historia que se está contando, no porque los personajes no fuesen bien construidos, sino por la excesiva juventud de los mismos con respecto a sus acciones y pensamientos.

Dentro de la Escuela de Batalla  Ender tendrá que superar una y otra vez todo tipo de pruebas y dificultades, bajo todas las vicisitudes posibles. Aislado de los demás, y bajo la manipulación extrema de los altos mandos del ejército Ender deberá aprender a hacerse respetar llevando sus capacidades físicas e intelectuales al límite de la capacidad humana. Teniendo como único salvoconducto fuera de la locura del entrenamiento ‘El juego del gigante’  un programa de computadora creada para explotar aún más la  evolución de los reclutas bajo el inocuo bálsamo de la simulación y el entretenimiento inofensivo.

Orson Scott Card  en esta novela nos hace enamorarnos de su protagonista, sufrir sus vicisitudes y festejar sus logros. Con una narrativa sencilla pero envolvente, siendo un libro  de rápida  lectura. Llegando lo mejor de la novela  en su tramo final en donde el trasfondo filosófico y metafórico que imprime el  escritor en todas sus obras posteriores  salga a relucir.





Conclusión: 'El  juego de Ender' es una novela protagonizada por un niño, pero de espíritu y mensaje totalmente adulto. Siendo el primer paso de una saga brillante, pero como obra individual totalmente disfrutable.  

Lo mejor:
  • Personajes fascinantes.
  • El comienzo de una saga brillante.
  • Una ágil lectura.
Lo peor:
  • La poco creible juventud de los protagonistas.
10- 12