Mostrando entradas con la etiqueta Anne Rice. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anne Rice. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de marzo de 2014

Anne Rice vuelva a escribir sobre Lestat.

Luego de pasar una década el vampiro mas legendario de la literatura vuelve a cobrar vida de la mano de su creadora. Un regreso que busca resurgir una carrera que parece que ni la poderosa sangre de Akasha pueda llegar a revivir. 



Es triste como una de las mejores escritoras de la segunda mitad del siglo XX fuese perdiendo tanto brillo con el paso de los años, hasta diluirse casi por completo con libros mediocres faltos de cualquier novedad. Con ese panorama y luego de que en el 2005 denegara de  su personaje mas emblemático Lestat de Lioncourt la escritora a decidió volver a los vampiros. A pesar que en aquella oportunidad dijo lo siguiente: 

Nunca volveré a hacerlo, ni siquiera aunque me dijeran "te vas a arruinar, ¡tienes que escribir otro libro de vampiros!"; diré que no. No tengo elección, ¡sería una tonta para toda la eternidad por haberle dado la espalda a mi Señor!
 
Pues bien, las palabras se las lleva el viento, tanto como las religiones y la capacidad de crear buenas historias. Ahora su hijo Christopher Rice en su pagina llamada The Dinner Party Show, le realizo una entrevista a su madre donde cuenta su vuelta atrás. La escritora expreso que en la segunda mitad de este  año 2014 lanzará una secuela a la   'La reina de los condenados', que se llamara 'Príncipe Lestat' y estas fueron sus palabras:




“Será una gran crónica de vampiros sobre Lestat y los otros vampiros, y sobre qué están haciendo ahora mismo”, dijo Rice madre para luego continuar: “Cómo han sucedido las cosas en términos de lo que les ha pasado en los últimos tiempos y cómo Lestat lucha con la petición de todos para  dar un paso al frente y convertirse en algo así como el líder de la tribu”.

A su vez dado la poca popularidad alcanzada con su segunda crónicas vampiricas la escritora aclaró que, en vista de que los libros 4 y 5 de la saga refieren a crónicas aisladas y narradas en otras épocas, 'El príncipe  Lestat' sería secuela directa a los eventos de la 'Reina de los condenados'. Parece que todos los vampiros sobrevivientes de los libros anteriores regresarán –incluyendo obviamente  a Louis– y que ya hay negociaciones concretas para una secuela de esta nueva saga, que posiblemente se titulará 'Paraíso de sangre'.

A su vez se hablo de la posibilidad de llevar a la pantalla grande la cuarta novela vampirica  titulada 'El ladrón de cuerpos'  con elementos del segundo libro  "Lestat el vampiro",  ignorando  la fallida adaptación de 2002 de 'La reina de los condenados' dirigida por Michael Rymer.

La nueva  novela  se pondrá a la venta el 28 de octubre de 2014 en los Estados Unidos y la preventa iniciará sera el 16 de marzo. 

¿Ustedes que opinan? 

martes, 12 de febrero de 2013

Reseña: El don del lobo - Anne Rice


Que dificil es  superar nuestra propia sombra, mas aun si esta sombra fue majestuosa y sublime. Construida y marcada por una forma de escribir y de sentir el arte gótico. Lastima que nada es para siempre. 






 
Para todos aquellos que no conozcan a esta señora por su nombre (algo bastante raro por cierto si eres lector) Te contare un poco sobre su obra. El gran éxito de su carrera lo consiguió a nivel mundial con la trilogía Crónicas Vampíricas, saga con unos poderosos volúmenes en los que narraba la historia de los vampiros. No de los vampiros que populan en estos días, sino de los  grandes señores de la noche, los que se ocultaban de la los rayos de sol destructores para su especie, no de los hijos de la brillantina. En donde nos contaba    desde el momento de su creación hasta nuestros días, liderados por un carismático Lestat (uno de los mas majestuosos personajes literarios que he conocido) y con un sinfín de interesantes co protagonistas complejos y atractivos. 


Con otra saga, Las Brujas Mayfair, demostró su mayor talento técnico  literario, escribiendo una trilogía que mantenía al lector pegado a sus páginas, al mejor estilo vertiginoso de George Martin. En una obra que trataba de desmitificar la brujería clásica,  dándole una base científica, pero sin perder los elementos típicos del género, que tan bien le sentaba. 
Hay que destacar también en la trayectoria de esta prolífica autora, novelas de corte más realista como, por ejemplo, 'La noche de todos los santos', en la que la historia de Nueva Orleans nos era dada a conocer mediante esclavos, libertos, terratenientes y mestizos que no encajaban ni entre los blancos ni entre los negros.   





Pero con 'las  historias  nuevas de vampiros', la calidad de su obra comenzó a decaer ligeramente, así como en algunos de los últimos volúmenes extras,  como es el caso de un tributo a las Momias. Pero a pesar de no ser tan buenos como su opera prima,  Anne Rice podía seguir siendo considerada la reina indiscutida  del arte gótico literario.



Pero entonces llegó 'El Mesías', y su vuelta a la fe cristiana. En una nueva  primera entrega de la trilogía protagonizada por Jesús de Nazaret, en la que se narraba la infancia de este personaje. La contraportada anunciaba el comienzo de una nueva saga, de una revisión del Nuevo Testamento por Anne Rice, pero las páginas de la novela dejaban mucho que desear. Con un protagonista insulso e inocente, que sabe mucho menos que el lector (lo cual me parece, generalmente, un gran error a la hora de mantener el interés por la narración y la intriga), y una historia bastante pobre, carente de cualquier novedad, hacían de El Mesías su novela más insulsa hasta la fecha. Completamos su declive con, historias eróticas homosexuales,  que    supusieron  una ruptura en la confianza que yo profesaba  hacia   esta autora. Cuyas últimas obras ya carecían de la frescura y el pulso narrativo tan característicos de obras anteriores. Pero que en estas ultimas  supusieron una gigantesca decepción. Sin darme por vencido luego llego la trilogía de los ángeles, en donde la autora dejaba de lado la transgresión sexual, para presentarnos una correcta historia, pero nada sorprendente.  Con la llegada de la novela  que nos convoca, en donde la misma autora prometía volver a "sus raíces" y vaya que lo hizo .  hasta el punto del auto plagio. Este enorme preámbulo sirve para explicar, la gran admiración que tengo por tan prolífica autora y lo duro que resulta realizar esta critica luego de ver la manifiesta decadencia de la calidad de su trabajo.

'El don del lobo' comienza cuando un joven periodista de veintitrés años (muy alto y atractivo, como son todos  los personajes de Rice, además de proveniente de una familia pudiente, por no decir asquerosamente rica) con la única novedad, que este joven le gustan las mujeres y no los  hombres (al menos en esta primera parte de esta nueva  trilogía). 
Dicho periodista llega a una gran mansión para escribir un artículo sobre ella. La dueña, una mujer unos quince años mayor que él, de una belleza también irreal, le enseña la casa, comparte parte de su historia familiar y se lo lleva a la cama, para después poner la casa a su nombre. Todo sucede de una forma bastante precipitada, los acontecimientos parecen sucederse sin más, y, tras la noche de pasión, dos hombres irrumpen en la casa y, poco después, una bestia inidentificable hace acto de presencia. El saldo final de la noche: el joven periodista es el único superviviente del encuentro  y llevado al hospital para tratar las marcas de mordedura y recibir la noticia de que ha heredado la mansión, junto con unos poderes licantropos. 

Para descubrir en las subsiguientes noches que se ha convertido en un hombre lobo, inmune a las enfermedades, con una gran fuerza y agilidad, con una  "novedad absoluta"  es  inmortal (pero eso si, para diferenciarse de los vampiros este si anda de día).  Por si esto fuera poco, el joven mantiene un tórrido romance con una desconocida a la que conoce estando en su forma lobuna (desconocida que, por otra parte, no parece muy bien de la cabeza al invitar a la criatura a su cama nada más aparecer ésta en el porche de su casa) para tener sexo zoofiliico paranormal. 



En este don del lobo los personajes son  cercanos a los superhéroes tan de moda en estos tiempos. En donde nuestro protagonista da caza a un sinfín de maleantes, mientras escribe durante el día sobre las andanzas  del "Lobo hombre" al mejor estilo Peter Parker. 
Pero cayendo en los mismos tópicos argumentales de la saga vampirica. Conocer el nuevo poder, buscar a un mentor y descubrir la génesis de su nueva raza. 
Para llegar a un final predecible,  de parte de un mentor sospechosamente similar a Marius. En donde se   rebela que  la ingesta de todo tipo de fluidos (semen mediante) de Hobbit, crearon hace miles de años a esta raza de meta humanos, hermosos, ricos e inmortales.



Conclusion:

Anne Rice es y sera siempre la reina del arte gótico de los noventa. Pero hoy en día es una pobre parodia de la escritora que fue. En donde toma elementos de sus obras mas celebres, las licua y nos sirve un cóctel de lo mas  irregular. Una obra totalmente prescindible si eres fanático de la norteamericana de sus mejores epocas.


Lo mejor:
  • Una prosa melodiosa.
Lo peor:

  • Falta total de originalidad.
  • Personajes olvidables y poco atractivos.
  • Una génesis de raza,  totalmente olvidable.  
4 -12

Para sacarse el mal sabor de boca pueden ver este video homenaje al mítico licántropo: 
Sonata Arctica - Fullmoon (El hombre lobo 2010) subtitulado al español

martes, 10 de julio de 2012

Diez frases celebres de Anne Rice





Nacida bajo el nombre de Howard Allen O'Brien, desde pequeña cambió su nombre a "Anne". Se casó con el difunto poeta y pintor Stan Rice en 1961, con quien tuvo dos hijos, una niña, Michele en 1966 y que murió de leucemia a los 5 años de edad y el famoso escritor Christopher Rice (que nació en 1978).
Desde pequeña estuvo interesada en temas de vampiros y brujas. En su carrera como escritora, también ha publicado con los pseudónimos Anne Rampling y A.N. Roquelaure, este último en sus primeros años y para temas más orientados a adultos, sus libros contienen constantemente mezclas de lo horroroso con lo lujurioso, destacándose en sus historias de ficción los sentimientos homoeróticos que sienten sus personajes. Sus más importantes obras bajo estos pseudónimos son la Trilogía de la Bella Durmiente, donde Rice dejó volar su imaginación portentosa situando la acción en parajes lejanos y palacios.
Su primer libro, Interview With The Vampire (Entrevista con el vampiro en español) fue escrito en 1973 y publicado en 1976. En 1994 Neil Jordan realizó una película basada en su libro y protagonizada por Kirsten Dunst, Tom Cruise, Brad Pitt y Antonio Banderas. En 2002, Michael Rymer llevó a la pantalla el tercer libro de la serie Crónicas Vampíricas, titulado Queen Of The Damned (La reina de los condenados). La película fue criticada por su falta de coherencia respecto al libro original. El segundo libro de la saga, Lestat, The Vampire se convirtió en un musical de Broadway.
En diciembre de 1998 a Rice se le diagnosticó Diabetes Mellitus cuando entró en un coma diabético. Desde que empezó a seguir un tratamiento con insulina, Rice ha sido una activista para que la gente se haga exámenes para diagnosticar la diabetes. Debido a su eterna batalla contra el sobrepeso, así como la depresión causada por la enfermedad y la muerte de su esposo en diciembre de 2002, Rice llegó a pesar 254 libras (115 kilos). Cansada de la apnea al dormir, la movilidad limitada y otros problemas de la obesidad, se sometió a una cirugía de bypass gástrico el 15 de enero de 2003.
El 30 de enero de 2004, Anne Rice anunció que dejaría Nueva Orleans para mudarse al suburbio deJefferson Parish, Luisiana. Ya puso la más grande de sus tres casas en venta y planea vender las otras dos. Vive sola desde la muerte de su esposo y la mudanza de su hijo a otro estado. Aunque algunos aseguran que desea más privacidad de los fanáticos que acampan días en las afueras de su casa, hasta 200 personas han sido contadas esperándola después del servicio dominical de la iglesia. También es muy requerida en las firmas de libros para los fans del género.
Rice pasó recientemente por un mal momento profesional cuando tuvo la oportunidad de leer unas malas reseñas que escribían algunos usuarios de Amazon.com sobre su libro Blood Canticle. La actitud de la escritora fue calificada de ridícula y fuera de lugar.
Últimamente la popularidad de Anne Rice ha decrecido bastante, en parte por la mala acogida de la crítica literaria a sus últimas obras. Las más recientes, como Sangre y Oro, la biografía de uno de sus personajes más queridos por ella y por los lectores, Marius, no ha conseguido el volúmen de ventas esperado, en parte debido al reciclaje intelectual que la propia autora ha hecho de sus libros, que se parecen demasiado los unos a los otros y no alcanzan el esplendor, la novedad, y la maestría de otros títulos anteriores.
El 27 de octubre de 2009, Rice publicó un nuevo libro titulado La hora del Angel.

La gente que cesa de creer en dios o en la bondad todavía suele creer en el demonio. No sé por qué. O sí lo sé: la maldad es siempre posible, la bondad es una dificultad eterna.

Somos temerosos de lo que nos hace diferentes.

No creo en nada y eso me hace más fuerte de lo que piensas.

Pero yo no sabía lo que tenía que mostrarle ni a dónde me dirigía. Únicamente que tenía que ir, con un instinto sublime y condenado.

Vengarse es el objetivo de aquellos que se sienten de algún modo derrotados. Yo no estaba vencido, me dije. Y siempre es mucho más interesante pensar en la victoria que en la venganza.

Y yo, que en la fabulosa tierra de la que acababa de regresar había contemplado una luz celestial infinitamente más portentosa, anhelé que él la eclipsara para siempre.

"No sé nada por que sé demasiado,no comprendo muchas cosas y jamás las comprenderé. Pero tú me enseñaste más que todos los seres que he conocido, que el amor es necesario, tan necesario como la lluvia y las flores y los árboles, como la comida para el niño hambriento, y la sangre para los depredadores y carroñeros que somos los de nuestra especie. Necesitamos el amor, y sólo el amor puede hacernos olvidar y perdonar todas las salvajadas."



"¿Cómo es posible, que tanta belleza oculte un corazón duro y lacerado? ¿Por qué le amo, por qué me apoyo, cansado, en su irresistible e indómita fortaleza? ¿Acaso no es el espíritu marchito y fúnebre de un hombre muerto vestido con la ropa de un niño?"

viernes, 22 de junio de 2012

La hora del Angel - Anne Rice

Vuelvo a presentarles un libro de uno de mi escritores favoritos la fabulosa Anne Rice. Nadie duda que esta señora con su visión de ver la historia y la capacidad poética de su narrativa  logra cautivarnos pese al paso del tiempo y las nuevas  modas pasajeras.




Tanto los seguidores como sus detractores tenemos una clara visión del tipo de cosa que encontraremos en un libro de tan polémica escritora. Personajes atormentados pero hermosos. Un severo rigor histórico y un escenario que nos obliga a involucrarnos como lector en la historia que se esta contando.   
La hora del Ángel nos cuenta que Toby O’Dare, un famoso asesino a sueldo, es un hombre despiadado que recibe órdenes del Hombre Justo. El cual le encarga asesinatos en nombre "de la justicia". Nadie conoce su verdadero nombre y como llega a convertirse en quien es.
Su vida se mueve en un mundo de pesadilla hasta que aparece un forastero misterioso, un serafín, un ángel de Dios. Ofreciéndole  la oportunidad de salvar vidas en lugar de destruirlas. Viaja atrás en el tiempo hasta la Inglaterra del siglo XIII, y en ese escenario primitivo, comienza su peligrosa búsqueda de la extremaunción: una odisea llena de lealtades y traiciones,de egoísmo y amor.

Algo que podemos destacar   en esta obra muy diferentes a los trabajos anteriores de la autora es la falta de sexualidad excesiva. Siendo el primer libro que leo que no tenemos escenas de sexo y tampoco personajes homosexuales. 
Sus detractores hablan de una visión distorsionada de la sexualidad de Rice y sus defensores expresan que es una voz valiente ante la discriminación. Pero en la hora del ángel este tema queda de lado. Centrándose mas en la relación entre Judíos y Cristianos y las miserias humanas que se esconden bajo el manto de la segregación racial o religiosa.
En resumen una obra muy buena en la cual se ve que comienza una nueva saga repleta de fantásticos personajes.

Lo mejor:
  • La narrativa impecable de la autora.
  • Se deja de lado el sexo como hilo conductor de la historia.
Lo peor:

  • Se vuelve lento el tramite entre la primera y segunda mitad de la novela.
8 - 12        

sábado, 5 de mayo de 2012

Anne Rice vs Troll de facebook

Anne Rice, célebre autor de más de 25 novelas, entre ellas su más reciente, "El don del lobo", que marca su regreso triunfal al horror gótico moderno, siempre ha hablado públicamente sobre estos temas y contenidos críticos de índole religioso. A través de la discusión honesta en su propia página de Facebook como un foro público.






Temas de los derechos religiosos, "La Guerra de Mujeres a la iglesia". Luchas contra los sacerdotes pederastas y al Vaticano encubrimiento escándalos a base de dinero y poder. Ademas allí expresa sus preocupaciones ordinarias con respecto a todas las religiones organizadas y su influencia en la política, la educación y el cuidado de la salud, ningún tema esta fuera de los límites y la opinión de aquellos que allí opinan.
Por lo general, presentados como "El Pueblo de la página" a través de artículos de noticias y mensajes de Internet o que la autora menciona, sí, estos temas siempre invitan a la reflexión y, sin duda, a la polarización de las ideas.
Sin embargo, cada vez con más frecuencia la página se ha convertido en un "punto caliente" para aquellas personas cuya idea de "libertad de expresión" es un arma para golpear a aquellos cuyas opiniones son distintas, o, directamente enfrentar desde las sombras al que es diferente.
Usan lenguaje obsceno, insultos y la negatividad general, estos trolls se han dirigido a la página de Anne y, al hacerlo, han atacado a muchos de sus visitantes.
En esas ocasiones, la señora Rice, a regañadientes tuvo que prohibir a los ofensores de la página, algo que, ha dicho a menudo ella odia a hacer porque va directamente en contra de su creencia de la libertad de expresión y la promoción de la discusión abierta y honesta entre los diferentes opiniones.
Estas personas, que parecen derivar cierta satisfacción enferma de interrumpir en un lugar realmente maravilloso para intercambiar ideas y opiniones, no sólo atacan a Anne Rice, sino también los cerca de 600.000 personas que visitan su página a diario (en los cuales me encuentro) y lo consideran uno de los sitios mas importante a visitar diariamente.
En un esfuerzo por combatir este problema cada vez mayor, la señora Rice pide a sus visitantes tratar de evitar estos problemas, siempre que sea posible (o, en otras palabras, "No alimentar a los trolls") y también pide a sus fans y seguidores de informar sus acciones ya sea a sí misma o Facebook con la esperanza de que sean prohibidas y no causar más problemas.
Después de todo, y pese a estos pocos individuos, "Anne Rice la página de Facebook" es uno de los lugares mejores y más populares en la web de libertad y conversación inteligente sobre una variedad de temas. También es un gran lugar para reunirse y hablar con la propia autora.
¿Dónde más se puede pedir a su autor favorito que explique lo que quería decir con una cierta línea en tu libro favorito o descubrir en que está trabajando y obtener una real, honesta respuesta por parte del autor, y no algún asistente remunerado. Si nunca has tenido el placer de ver el nombre de Anne Rice en respuesta a un mensaje que le hallas enviado ten paciencia que llegara. Siendo una experiencia realmente emocionante.
Por lo tanto, la próxima vez que estés en línea con la pagina y te encuentres con aquellas personas que no tienen real conciencia y sienten la necesidad de interrumpir y menospreciar a los demás no les presten atención. Comunícate sin miedo que tu mensaje tarde o temprano va a ser respondido por la misma Anne Rice y su " Pueblo de la página". De ese modo nos pondremos en contacto con lo que es realmente importante ... la libertad de expresión y un gran lugar para disfrutar. En donde una autora de primera categoría, responde siendo lo suficientemente valiente para hacer lo que la mayoría no hacen ... estar detrás de sus propias palabras! 

Este fue un articulo de periodista Nola Cancel en su blog el cual trate de traducir lo mejor posible para ustedes. Yo soy un habitual de la pagina y hago un total apoyo a todo lo anteriormente expresado.

Anne Rice vs Troll de facebook

Anne Rice, célebre autor de más de 25 novelas, entre ellas su más reciente, "El don del lobo", que marca su regreso triunfal al horror gótico moderno, siempre ha hablado públicamente sobre estos temas y contenidos críticos de índole religioso. A través de la discusión honesta en su propia página de Facebook como un foro público.








Temas de los derechos religiosos, "La Guerra de Mujeres a la iglesia". Luchas contra  los sacerdotes pederastas y al Vaticano encubrimiento escándalos a base de dinero y poder. Ademas allí expresa sus preocupaciones ordinarias con respecto a todas las religiones organizadas y su influencia en la política, la educación y el cuidado de la salud, ningún tema esta fuera de los límites y la opinión de aquellos que allí opinan.


Por lo general, presentados como "El Pueblo de la página" a través de artículos de noticias y mensajes de Internet o que la autora menciona, sí, estos temas siempre invitan a la reflexión y, sin duda, a la polarización de las ideas.

Sin embargo, cada vez con más frecuencia la página se ha convertido en un "punto caliente" para aquellas personas cuya idea de "libertad de expresión" es un arma para golpear a aquellos cuyas opiniones son distintas, o, directamente enfrentar desde las sombras al que es diferente.


Usan lenguaje obsceno, insultos y la negatividad general, estos trolls se han dirigido a la página de Anne y, al hacerlo, han atacado a muchos de sus visitantes.

En esas ocasiones, la señora Rice, a regañadientes tuvo que prohibir a los ofensores de la página, algo que, ha dicho a menudo ella odia a hacer porque va directamente en contra de su creencia de la libertad de expresión y la promoción de la discusión abierta y honesta entre los diferentes opiniones.

Estas personas, que parecen derivar cierta satisfacción enferma de interrumpir en un lugar realmente maravilloso para intercambiar ideas y opiniones, no sólo atacan a Anne Rice, sino también los cerca de 600.000 personas que visitan su página a diario (en los cuales me encuentro) y lo consideran uno de los sitios mas importante a visitar diariamente.

En un esfuerzo por combatir este problema cada vez mayor, la señora Rice pide a sus visitantes tratar de evitar estos problemas, siempre que sea posible (o, en otras palabras, "No alimentar a los trolls") y también pide a sus fans y seguidores de informar sus acciones ya sea a sí misma o Facebook con la esperanza de que sean prohibidas y no causar más problemas.

Después de todo, y pese a estos pocos individuos, "Anne Rice la página de Facebook" es uno de los lugares mejores y más populares en la web de libertad y conversación inteligente sobre una variedad de temas. También es un gran lugar para reunirse y hablar con la propia autora.

¿Dónde más se puede pedir a su autor favorito que explique lo que quería decir con una cierta línea en tu libro favorito o descubrir en que está trabajando y obtener una real, honesta respuesta por parte del autor, y no algún asistente remunerado. Si nunca has tenido el placer de ver el nombre de Anne Rice en respuesta a un mensaje que le hallas enviado ten paciencia  que llegara. Siendo una experiencia realmente emocionante.

Por lo tanto, la próxima vez que estés en línea con la pagina y te encuentres con aquellas personas que no tienen real conciencia y sienten la necesidad de interrumpir y menospreciar a los demás no les presten atención. Comunícate sin miedo que tu mensaje tarde o temprano va a ser respondido por la misma Anne Rice y su " Pueblo de la página". De ese modo nos pondremos en contacto con lo que es realmente importante ... la libertad de expresión y un gran lugar para disfrutar. En donde una autora de primera categoría, responde siendo lo suficientemente valiente para hacer lo que la mayoría no hacen ... estar detrás de sus propias palabras! 




Este fue un articulo de periodista Nola Cancel en su blog el cual trate de traducir lo mejor posible para ustedes. Yo soy un habitual de la pagina y hago un total apoyo a todo lo anteriormente expresado.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Un grito al cielo - Anne Rice




Me resulta muy duro realizar esta reseña. Anne Rice es de mis escritores favoritos. Tanto su serie de libros sobre vampiros como su serie de libros sobre las brujas "Maifair" . Incluyendo su adaptación de la momia me  parecen geniales  Pero este libro debo decir que es muy malo. Una decepción total que me lleva a pensar que el tiempo nos llega a todos.





Anne Rice nos escolta de regreso en el tiempo en “Un grito al cielo” al  mundo de los castrati del siglo XVIII.  los "sopranos" como niños, famosos en las cortes reales y en los teatros de la ópera de toda Europa. La obsesión de la autora con la mortalidad y la pérdida continúa en la forma de la tortuosa existencia de los castrati. Adulados por sus voces gloriosas, también se les rechazaba como a un tercer sexo. La autora se centra en la tortuosa, dramática y apasionada vida de uno de ellos desde su más tierna niñez para adentrarnos en este viciado laberinto de los castrati y, con su historia personal, retratarnos una época, una sociedad.
La autora se repite constantemente en esta obra. Se manejan elementos como la alineación del protagonista ante un entorno que lo idolatra. Personajes siempre multimillonarios que solo se preocupan de sus logros y pasiones mientras todo lo demás pasa a un segundo plano. Lo que mas me molesta de esta obra y quizas de toda la obra de Rice es su obsesión con la homosexualidad masculina. El libro esta constantemente describiendo con lujo de detalles este tipo de encuentros. Como si la heterosexualidad no existiera y todos los hombres sean por lo menos bisexuales.

Lo mejor:
·       La belleza de las palabras que realiza esta talentosa escritora. Poesia en forma narrativa.


·       La recreación histórica.

Lo peor:
·       Repetición continua de sus vampiros pero ahora en forma de hombres castrados.
·       Personajes siempre ricos y hermosos.
·       Todos sus personajes masculinos son homosexuales.

4 - 12

miércoles, 27 de julio de 2011

Anne Rice nos presenta una nueva historia


 MTV Geek  tuvieron  el gran placer envidiable totalmente por mi  de charlar con el aclamada autora Anne Rice de setenta años de edad. Recientemente en San Diego Comic-Con 2011. Rice  esta muy ocupado en la convención, con las adaptación  de su obra programada para salir de IDW Publishing (Sirviente de los Huesos) y Yen Press (Entrevista Con El Vampiro) - pero también esta  entusiasmadada con un nuevo libro de hombre lobo” el nuevo  temas que ella esta trabajando, "El regalo del lobo" -

"Se trata de un joven que se convierte en un hombre lobo. Es mi opinión sobre
 lo que esa transformación  afecta al joven, como   experimenta esa transformación y cómo cambia  su vida y cómo se las arregla con él nuevo “don”." Dijo la abuelita icono de la cultura Gótica de antaño.  

Aquí la entrevista sobre su próximo libro "The Gift Wolf" en el video de abajo!

Entrevista en ingles a la autora1-anne-rice-talks-the-wolf-gift.jhtml#id=1667725

jueves, 24 de febrero de 2011

Entrevista con el vampiro - Anne Rice




 El paso de humano a vampiro no puede ser sólo físico, sino que el mayor componente resulta ser moral. Duele la carne, pero también el corazón y el alma. La inmortalidad no es gratuita.”

Anne Rice

En tiempo donde cualquier estupido/a escribe un libro y se llena de dinero gracias a un montón de imbeciles  que los consumen y ven sus películas  (en los cuales me incluyo aunque mas no sea para criticarlas). Les llevo  a ustedes "Entrevista con el vampiro".  En 1976, la autora Anne Rice creo una verdadera obra maestra que cambio el mundo gótico para siempre. Llevando a cambiar la percepción de los vampiros de forma  radical como cuando fue creada "dracula" por el genial Stoker en 1897. Nacida en Nueva Orleans en 1941, Anne rice (Howard Allen O'Brien su verdadero nombre) publicó el que fue su primer libro, “Entrevista con el vampiro” (‘Interview with the Vampire’), escrito tres años antes y que inauguró toda una serie de libros sobre vampiros conocida como Crónicas Vampíricas.
 No es sencillo poner de relieve el significado real de una novela como esta, cuya originalidad no radica en su trama, sino en el tratamiento que da su autora a unos personajes tan recursivos, descritos y maltratados como son los vampiros. Nunca antes pudimos encontrar tan visible el lado humano del vampiro, nunca antes fueron tan psicológicamente vulnerables y expuestos a la mirada indiscreta del lector. Traducida originariamente como “Confesiones de un vampiro” (titulo que refleja mejor la naturaleza de la novela). La autora  pone de manifiesto, a través de la narración de un vampiro de unos 200 años de vida, el enfrentamiento entre las dos naturalezas presentes en el carácter de un “bebedor de sangre”.
 ¿Qué siente un ser humano al ser convertido en vampiro? ¿Cómo transcurre su vida sabiendo que ha de matar para sobrevivir cada día? ¿Qué siente mientras su cuerpo no envejece y pervive a través de los siglos? ¿Cuál es su visión del ser humano, de sus logros, de sus fracasos, de su existencia? Y sobre todo… ¿Cuáles son sus anhelos, sus frustraciones, sus miedos, sus poderes y su origen? La novela, y otras posteriores de Rice, responden a todas estas preguntas, gracias sobre todo al punto de vista de los propios vampiros y de personas que estuvieron en estrecho contacto con ellos. Anne Rice no nos niega nada, y quizá sea este su mayor acierto. La credibilidad que pone de manifiesto a cada párrafo resulta difícil de sostener, pero ella la apuntala perfectamente, de forma que el interés en muchas ocasiones se mantiene en las siguientes novelas, aunque en algunas cosas la autora llegue a repetirse.



Su protagonista y narrador, Louis de Pointe du Lac, es presentado durante una escena curiosa: en San Francisco el vampiro Louis se confiesa ante un entrevistador cuyo nombre no es revelado, y que, grabadora en mano, asiste maravillado, asustado y seducido a las confesiones de una criatura mítica que aparece ante sus ojos terriblemente humanizada y casi desnuda. El vampiro promete no hacerle daño y contarle su historia, que comienza a desgranar. En 1791, un joven Louis es el señor de una plantación en Nueva Orleans, Luisiana, cuya familia vive de las rentas que proporciona la villa. Tras la muerte de su hermano, de la que se culpabiliza, inicia una vida pendenciera y suicida, que le lleva a frecuentar los barrios más degradados de la ciudad y buscar la muerte. Aunque podría haberse encontrado con acreedores, ladrones o asesinos, es el vampiro Lestat quien da con él, y sabedor de las capacidades como administrador del muchacho, y de su espíritu, escondido ahora en la agonía, decide presentarle una alternativa, y ofrece a Louis la inmortalidad.
La diferencia de caracteres entre Lestat y Louis no es casual. Ambos representan dos modos distintos de adaptación a una nueva realidad. Ninguno de los dos tuvo mentores que realmente les facilitasen la transición, o que les explicasen cosas básicas sobre que significa ser vampiro. Todo esto lo vamos descubriendo a través de un Louis de más de 200 años, que tiene ahora un punto de vista distinto al que poseía cuando sucedieron los hechos que se narran. Tiene más poder y al mismo tiempo más experiencia y menos prejuicios. Su visión de sí mismo al inicio es similar a la de un ser humano caído, un depravado condenado y satánico, pero al final se resigna más a ser lo que ahora es, un vampiro con una necesidad física.
Los vampiros no son en esta novela algo ajeno al mundo y a sí mismos. Cambian con el mundo, se ven impregnados de sus mutaciones, pero de forma menos permeable y rápida que los humanos. Su punto de vista abarca más tiempo, y sus juicios morales han de ser por fuerza distintos. La fascinación por los vampiros de Rice más que física o mítica, es moral. ¿Qué puede pensar de la humanidad o de sí mismo un vampiro? Anne responde a la mayoría de preguntas de forma lógica y carente de prejuicios, como si se tratase de seres que habitan el mundo, sin distancia ni protección. Al principio suena extraño que un vampiro como Louis se confiese a un entrevistador humano, pero poco a poco uno comprende tanto el porque como la forma de hacerlo, llega a entender a Louis y a empatizar en cierta forma con él en su búsqueda por ser su propio dueño.

Anne Rice confesó en su biografía que tanto el tono como el contenido de “Entrevista con el vampiro” surgió del padecimiento que supuso para ella la muerte de su hija Michele, de 5 años de edad, por causa de la Leucemia, en 1972. Y por cierto que se nota el tono lúgubre, meditabundo y nostálgico de las confesiones de Louis. Quizá para escribir una novela así hay que partir de una situación personal rota o depresiva, no lo sé, pero desde luego la novela funciona a todos los niveles, incluso sin el resto de las que componen las Crónicas Vampíricas, algunas de ellas soberbias y otras francamente prescindibles, pero como suele suceder cuando uno toma cariño a los personajes o al escenario, adictivas.

Posteriormente, en 1998, la autora confesó su vuelta a la fe católica, que no había practicado desde que cumplió la mayoría de edad. En 2005 anunció que jamás escribiría sobre vampiros, y que sólo lo haría sobre Jesús. De hecho, inició una trilogía con “El mesías. El niño judío” y “Camino a Cana. El mesías”. Este año publicó una autobiografía titulada ‘Called Out of Darkness: A Spiritual Confession’ (Llamada por las tinieblas: una confesión espiritual”), en la que detalló su vuelta a la fe religiosa.


A través de las diferentes novelas nos vamos dando cuenta  ese acercamiento hacia el catolicismo que se hace cada vez mas patente en cada uno de sus   libros.

“Entrevista con el vampiro” tuvo su adaptación cinematográfica en 1994, dirigida porNeil Jordan, con Brad Pitt en el papel de Louis, Tom Cruise como Lestat, Christian Slater como el entrevistador, Kirsten Dunst como Claudia y Antonio Banderas como Armand. La película en general puede considerarse una buena adaptación, aunque cambian bastantes cosas en relación con el libro y dejan algunas fundamentales por contar, como suele suceder. No es un libro fácil de llevar a la gran pantalla, y tanto en estética como en espíritu puede decirse que estamos ante un trabajo muy recomendable y complementario al propio libro de Rice. Pocas veces los vampiros ideados por un escritor soberbio han sido adaptados con tanto acierto.

Relación de títulos de las Crónicas Vampíricas:


Entrevista con el vampiro (Interview with the vampire - 1976)
Lestat el vampiro (The Vampire Lestat - 1985)
La reina de los condenados (Queen of the Damned - 1988)
Ladrón de cuerpos (The Tale of the Body Thief - 1992)
Memnoch el Diablo (Memnoch The Devil - 1995)
El vampiro Armand (The Vampire Armand - 1998)
Merrick (Merrick - 2000)
Sangre y oro (Blood and Gold - 2001)
El Santuario (Blackwood Farm - 2002)
Cántico de sangre (Blood Canticle - 2003)


Novelas complementarias a las Crónicas Vampíricas:


Pandora (Pandora - 1998)
Vittorio el vampiro (Vittorio The Vampire - 1999) 

Lo mejor: 
  • Personajes extraordinariamente creíbles  a pesar de su naturaleza fantástica. 
  • Una excelente ambientación histórica.
  • Un especial interés en las vestimentas según las épocas y las psicologías de los personajes implicados
Lo peor:
  • La fijación de la escritora con la homosexualidad masculina. Todos sus personajes masculinos son homosexuales o bisexuales. Agregando un morbo innecesario .
11/12