jueves, 12 de septiembre de 2013

Llega el final de 'La rueda del tiempo' en español tanto en formato físico como virtual.

 La saga fantástica mas longeva de la historia con veinte volúmenes a cuestas llega a su fin. Sin la mano del hombre que la vio nacer en los 80, pero con el legado a resguardo en mano de  uno de los mejores escritores del genero, el talentoso  Brandon Sanderson.  El dragón por fin se enfrentara a la sombra.


 
Lamentablemente la falta de apuesta de las editoriales hacia esta saga le ha privado a Sudamérica de tener un acceso a este fantástico universo de forma plausible. Pero hoy en día gracias a este mundo virtual, en donde todo puede ser compartido estas barreras se han roto, y con ellas la Rueda del tiempo comenzó a tejer sus hilos mas haya de los pueblos que habitan el  norte del mundo.
Esta gran y épica aventura comenzó de la mano de  Robert Jordan  a mediados de los años ochenta pero que no fue hasta 1990 cuando el primer volumen de la colección, 'El ojo del mundo', llego a publicarse. Siendo ese mismo año publicada en la lengua de Cervantes


Brandon Sanderson


 En enero de este mismo año 2013  se publico  en Estados Unidos y Reino Unido el último volumen de la colección, pero es ahora que se podrá  leer el épico desenlace en castellano, pero no de la pluma de su creador
Robert Jordan fallecido el  16 de septiembre de 2007, si no de la mano del excelente escritor Brandon Sanderson (El Imperio Final, Nacidos de la Bruma), autor que tomó el relevo tras el fallecimiento de Jordan el  que ha sabido darle el broche final a una saga son miles y miles de fanáticos en todo el mundo y varias generaciones acuestas tras su legado. En donde por fin conoceremos que pasara con  Rand, Mat, Perrin durante tanto tiempo dentro del mundo editorial.


                
Mila López, es la traductora de la saga desde "Los Portales de Piedra", y como es común hoy en día en escritores y traductores (gracias a la luz) podemos saber lo que piensan (y ellos pueden saber lo que pensamos nosotros) por eso en este enlace podemos ver el   blog personal de Mila López y lo que ella escribe sobre  este tan esperado  "Un recuerdo de Luz", (A Memory of Light). Con un trabajo importante de corrección de mas de  sesenta y dos correcciones el arduo trabajo llega por fin.
 


 Según palabras de la misma traductora: 
"En estos tres libros (tres partes del último) la trama ha ido ganado ritmo, fuerza, pasión... De modo que ojalá os guste mucho cuando leáis Un recuerdo de Luz. Habrá seguidores que querrían que el final fuera de otro modo, o que se solucionaran más hilos o... lo que quiera que sea. Pero estoy convencida de que al leer la última página habrá pocos que no se sientan conmovidos y, sí, también satisfechos con el resultado de la novela y, lo que es más importante, de la obra completa. Para eso último, habrá que repasar la serie desde el principio, porque así es como se descubre lo mucho que Jordan tenía pensado el desarrollo y la conclusión de su historia."



 En España ya se puede adquirir, con 976 páginas a  un precio de 32 euros (43 dolares mas o menos), siendo bastante barato dado el formato de tapa dura, su extensión y lo esperado de esta culminación de una saga tan famosa y longeva. Para los que dudosamente podamos acceder a su versión impresa la mejor opción es comprarlo vía  Amazon,  en formato electrónico a  un precio de 9,99 euros osea unos 13 dolares norteamericanos. Para aquellos mas ansiosos en el siguiente  enlace se puede  leer las primeras páginas de 'Un recuerdo de Luz'.

 

Como broche final la Ilustración de Darrell K. Sweet, el diseñador oficial de las portadas americanas de la saga, fallecido antes de completar la ilustración final de 'A Memory of Light' otro gran héroe que también de despidió dentro de la saga con sus grandes aportes a nosotros, los simples fanáticos.


"Y la Sombra se abatió sobre la tierra y el mundo se hendió piedra por piedra. Los océanos se desvanecieron y las montañas fueron engullidas, y las naciones fueron dispersadas hacia los ocho ángulos del mundo. La luna era igual que la sangre y el sol como la ceniza. Los mares hervían, y los vivos envidiaban a los muertos. Todo quedó destrozado y todo se perdió excepto el recuerdo, y una memoria prevaleció sobre las demás, la de aquel que atrajo la Sombra y el Desmembramiento del Mundo. Y a aquél lo llamaron el Dragón."


"Un recuerdo de Luz" - Brandon Sanderson - 'La rueda del tiempo' volumen XX.





domingo, 8 de septiembre de 2013

Reseña: La Sanguijuela de mi Niña - Christopher Moore.

La vida de los vampiros es todo romanticismo, glamour  y poesía... ¿o no? -En este caso no. -Dejame adivinar debe ser una historia de terror.   -No de eso tampoco va. -¿Chupa sangres  que brillan a la luz del día?  -No,  no llega a ser tan ridículo como eso. ¿Entonces de que se trata este libro? - Es sencillo, Te lo cuento a continuación:  



Cuando nos enfrentamos a un libro de vampiros inmediatamente se nos viene a la cabeza escritores como la celebre Anne Rice o el legendario Bram Stoke. Pero esta obra si bien maneja tópicos del genero vampirico es tomado con otra perspectiva totalmente diferente, la perspectiva del humor.
 
Saliendo de su trabajo, la joven y hermosa Jody es atacada por un misterioso hombre y se despierta a la noche siguiente en un callejón, debajo de un contenedor de basura y con una mano quemada. Para su asombro la mano no le duele y parece estar curándose a una velocidad inverosímil, tiene una poderosa sed de sangre, visión nocturna y fuerza inhumana.
Tommy es un soñador empedernido y aspira  ser un celebre  escritor, aunque sin formación universitaria ni dinero en el bolsillos. Acaba de mudarse a la ciudad de San Francisco porque su padre le dijo que si quiere ser escritor, debe vivir en una gran ciudad y morirse de hambre (como todo buen escritor que se precie de tal).
Jody descubre que desde que aquél tipo la atacó, ya no puede andar bajo la luz del día. Y necesita de la ayuda de alguien que pueda hace lo que ella no puede bajo  la luz del sol. Por eso ve en el pobre de
Tommy un combo perfecto entre novio,  refrigerio y cadete. La pelirroja vampira  no está acostumbrada a vivir sola y suele tener mucha  hambre durante las noches.
Así es como los caminos de Thomas C. Flood (Tommy para los amigos), y Jody se cruzan y comienzan sus desventuras. Con un desfilar de personajes delirante, situaciones jocosas y la posibilidad de ver un genero trillado desde una perspectiva distinta. Con un tono de una delirante novela de rápida lectura.
Para muchos verán que el estilo de   Christopher Moore a la hora de escribir es muy similar al estilo del grandioso escritor ingles Terry Pratchett. En donde la fantasía sirve como base para un  humor ácido. Con constantes referencia a los clásicos del genero como Drácula  Lestat el Vampiro. 

Conclusión:
La Sanguijuela de mi Niña  es una divertida novela lijera. Recomendable para los fanáticos de los hijos del don oscuro que quieren reírse un rato. 

Lo mejor:

  • Una gran comicidad.
  • Homenajes a los clásicos vampiros de la literatura.
 Lo peor:
  • Un estilo que tiene mucho de imitación.
 7 - 12

martes, 27 de agosto de 2013

Reseña: La rueda del tiempo vol: 5 El Yermo de Aiel.- Robert Jordan.

«La Sombra resurgirá en todo el mundo y lo entenebrecerá hasta el último
confín y no habrá Luz ni cobijo. Y aquel que nacerá de Alba, de la Doncella,
según las profecías, alargará las manos hacia la Sombra para atraparla, y el
mundo doliente clamará por la salvación. Gloria al Creador, a la Luz y a aquel
que ha de renacer. Que la Luz nos guarde de él.»

Extraído de Comentarios sobre el Ciclo de Karaethon, de Sereina dar Shamelle Motara, Hermana Consejera de Comaelle, reina suprema de Jaramide,

alrededor del 325 DD, Tercera Era.






'El Yermo de Aiel' es el quinto volumen de la legendaria saga fantástica de 'La rueda del tiempo' digna sucesora del legado del maestro entre maestros J.R.Tolkien. Este libro forma parte de un solo volumen conjuntamente con 'Los Portales de Piedra' que en ingles fue denominado 'The shadow rising'. Buscando de ese modo acortar grosor para  ser mas accesible para el consumidor.  La primera edición fue publicada por Tor Books el 15 de septiembre de 1992, un año después de la salida al mercado de la novela que le precede, 'El Dragón Renacido' (osea el volumen 3 de esta edición que estoy leyendo). 

Llegando a ser el libro más largo de la serie, razón por la cual fuese presentado en varios países dividido directamente en dos volúmenes. En total cuenta con 58 capítulos (ambos libros), teniendo la particularidad de ser hasta la fecha el único del eje central de 'La Rueda del Tiempo' en carecer de prólogo. Pero no por eso vamos a dejar de colocar parte de las profecías del  Ciclo de Karaethon que tanto nos gustan al comienzo de esta critica.









En esta ocasión mientras Ran se encuentra junto a los Aiel en el Yermo, Perrin, acompañado de Faile, Loial y algunos Aiel, llega a Dos Ríos después de atravesar los "Atajos" de los los Ogier. Allí se encuentran con una terrible invasión de Trollocs y con centenares de Capas Blancas, que como inquisición española, ven en cada esquina un amigo siniestro. Mientras Elayne y Nynaeve parten hacia Tanchico siguiendo el rastro del negado pero letal y peligroso Ajah Negro que se llevaron los numerosos angreal. Mientras que el tercer hilo argumental de este libro es la revelación de  Rand como "El que viene con el alba" reuniendo a gran parte de todos los clanes  Aiel bajo el estandarte del dragón. 



Como ya es común en la obra de Jordan tenemos tres hilos argumentales muy distinto. El mas épico y grandilocuente es el de Ran y los Aiel. Luego un segundo que tiene por protagonista a las aceptadas frente al mismísimo Ajah Negro, un grupo de  Aes Sedai que vendieron su alma al oscuro por promesas de poder e inmortalidad. Mientras que el tercero, es el mas personal de todo. En donde casi no existe la presencia de seres inundados en gigantescas cantidades de poder único. Solo personas comunes que defienden sus tierras de todos aquellos que quieren apropiárselas. 

De los tres hilos argumentales  el que mas  redondo me  resulto fue  la historia de Perrin Faile. De los tres ta'veren Perrin es mi favorito por su sencillez y su forma simple y responsable de ver el mundo. Mientras que Faile (junto con Lanfear) es el mejor personaje femenino de la saga hasta el momento. Demostrándonos  que por mas que nosotros los  hombres no podamos  entender a las mujeres, no podemos dejar de  vivir con y para  ellas. 
Con respecto a la caza del Ajah Negro vemos la evolución de las aceptadas en el uso del poder unico. En donde un nuevo "Renegado" mostrara toda  su maldad y su gran poder en un terrible plan para doblegar a Ran. En un hilo que se hace algo tedioso y solo en su final se vuelve interesante. 
Mientras que el descubrimiento de Ran como  "El que viene con el alba" por parte de los Aiel y la revivificación   de  Rhuidean. Nos vuelve a mostrar   la parte mas épica y fantástica de la saga. En donde un terrible enemigo culminara siendo un valioso aliado para el dragón renacido en  su guerra con el oscuro.


Conclusión

La rueda del tiempo, luego de 'El señor de los anillos'  es la mejor saga fantástica clásica que yo haya leído y este libro  no decepciona. 

Lo mejor:
  • Perrin y su nobleza.
  • La personalidad  de  Faile.
Lo peor:

  • Los primeros compases de la aventura de Nynaeve y Elayne.
9-12

lunes, 19 de agosto de 2013

Kindle libros que no se pueden oler pero hacen dinero.

¿La muerte o resurrección de la literatura universal?




El gigante Amazon, del comercio electrónico en linea, vende a lo grande, pero no  es muy afecto a compartir sus  cifras al publico en general.  Por su precio se estima que sus tabletas y libros electrónicos se venden con numeroso que arrojan pérdidas. El banco estadounidense Morgan Stanley considera que este año venderán una cifra superior a 4.500 millones de dólares en Kindles, un 26% más que en 2012. Sin embargo, la clave no está tanto en la venta de estos aparatos, inicialmente rudimentarios y de estética cuestionable, sino en el consumo de contenido digital que se hace en ellos. Segun el estudio presentado en  All Things Digital indican la proyección de ingresos por la venta de juegos, aplicaciones, películas y libros. Este año llegarán a3.800 millones de dólares. En 2014 superarán 5.700 de dólares.  El ecosistema creado ya es el 11% del total de la compañía en ingresos, pero el 23% de los beneficios.

domingo, 21 de julio de 2013

Reseña: 'El temor de un hombre sabio' - Patrick Rothfuss.


«Si tengo que elegir la mejor novela de fantasía épica que leí el año pasado, esa es El temor de un hombre sabio de Patrick Rothfuss. Lo devoré en un solo día, quedándome despierto casi hasta el amanecer siguiente, y ya estoy ansioso por leer el tercero. Este Rothfuss es condenadamente bueno. El temor de un hombre sabio no solo debería aspirar al premio Hugo, sino también al World Fantasy Award.»

George R.R. Martin (Canción de hielo y fuego)






Antes que nada debo pedir ciertas disculpas porque poco he actualizado este sitio. Pero la inmediatez del cine o la television a menguado en algo el tiempo dedicado a escribir sobre libros. Porque leer he leído. Ya casi termino 'Los portales de piedra' de Robert Jordan, 'Harry Potter y la piedra filosofal' y 'La sanguijuela de mi niña' del gracioso Christopher Moore. Pero el escritor que hoy nos convoca es ni mas ni menos que Patrick Rothfuss.   



'El temor de un hombre sabio'  es la secuela de lo que se presume sera algo mas que una trilogía por parte del  barbado escritor. Recogiendo las vivencias de Kvothe en su periplo por contar su historia,  en el segundo día de la visita de 'Cronista' a su taberna.


Músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino. Kvothe es un personaje legendario, el héroe o el villano de miles de historias que circulan entre la gente. Todos le dan por muerto, cuando en realidad se ha ocultado con un nombre falso en una aldea perdida. Allí simplemente es el taciturno dueño de 'Roca de Guía', una posada en el camino en un periodo complejo y violento. Pero la llegada del historiador comienza a despertar en el pelirrojo personaje recuerdos e historias de todo tipo. Algunos repletos de grandes triunfos, mientras que otros son dolorosos recuerdos que nunca lograron a llegar a sanan. 
Luego de haber escrito mi critica sobre 'El nombre del viento' que pueden leer aquí. Me ha sorprendido las comparaciones de la obra de Rothfuss con la de J. K. Rowling por parte de muchos que lo critican. Algo que no estoy para nada de acuerdo. Porque si bien Kvothe comienza como un joven prodigio, lo mas importante de su leyenda no surge de su niñez. Si no que se cuenta esta para entender su génesis y como dichos hechos lo convierten en alguien tan grande como el propio "Tobardin el grande". 
     

"He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que a la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses, he amado a mujeres y he escrito canciones que hacen llorar a los bardos. Quizá hayas oído hablar de mí."
En esta segunda parte nos encontramos con un trabajo mucho mejor desarrollado en donde el autor ya se siente mas dueño de su obra, gracias a la confianza cosechada con el éxito de ventas de su primera novela. Con una narrativas mas profundas en donde adosa a lo ya bueno en su primer trabajo, un viaje extraordinario, una nueva enseñanza y porque no mencionar, una cuantas monedas.





Si algo me gusta de Kvothe y que lo distinguen de cualquier otro héroe de fantasia  que allá leído es su rencor social, tan creíble,  complejo, y contagioso. Su furia amarga por ser pobre, un odio a los ricos y aquellos que tienen privilegios injustos, por el simple hecho de haber nacido en una  familia acomodada. Otro de los grandes aciertos por parte de  Rothfuss ha sido su capacidad de 'hacer realidad a la fantasia'. Como por ejemplo explicando como  funcionan los artefactos simpáticos, de forma  tan coherente y creíble como si estuviera describiendo un motor de combustión interna. Además de  inventa una filosofía, que atribuye a un sabio de nombre  Teccam, y que resulta realmente creíble y sobre todo inédita.    Pero si algo me llego a cautivar por sobre todas las cosas fue su ingenio en los usos sociales, de las distintas sociedades que visita en este tomo, recordándome a Robert Jordan. Como, por ejemplo, un complicadísimo ritual cortés a base del intercambio de anillos de hierro, plata y oro, y un pueblo de costumbres tan distintas de las nuestras como los mercenarios Adem, cuyos rostros siempre permanecen impasibles porque en realidad  transmiten las emociones por medio de un lenguaje de signos hecho con las manos. Mientras que el factor  fantástico llevado hacia cierto realismo como lo es Felurian y el mundo de las fatas, o el uso del nombre de las cosas,  hacen que cada pagina de este libro sea una delicia para aquellos que disfrutamos del genero fantástico. 



Como nota negativa podemos resaltar que Kvothe  es demasiado precoz en pensamientos  para su edad, mas aun si tomamos  en correspondencia al mundo donde habita. Ademas la muletilla de que sale de tal o cual situación por haber nacido de  una familia de artistas itinerantes  los Edena Ruh,  es una solución demasiado simplista para resolverlo todo. Los personajes son todos realmente sólidos e interesantes quizas Denna fue el personaje que mas me rechino (espero que en el tercer libro entienda Kvothe   que una mujer así es siempre mejor perderla que encontrarla). Pero en linea general son interesantes, complejos y por sobre todas las cosas, totalmente creíbles.









" -Absurdo no -objeté-. Las preguntas que no podemos contestar son las que más nos enseñan. Nos enseñan a pensar. Si le das a alguien una respuesta, lo único que obtiene es cierta información. Pero si le das una pregunta, él buscará sus propias respuestas."

Conclusion: 'El temor de un hombre sabio' es una obra genial, en donde cada pagina vale oro, no en vano el gran maestro George R.R. Martin la alabo, como lo hizo al principio de esta critica. En donde recorrer la vida de este personaje es como reencontrarnos con una amigo perdido, que nos cuenta su historia durante ese tiempo que nos hemos separado, pero con mucho aun por terminar de contar en los encuentros subsiguientes.

Lo mejor:
  • El uso de las costumbres sociales.
  • La solides de sus personajes.
  • La veracidad de lo fantástico.
Lo peor:

  • Demasiado joven para lo que piensa y actúa su protagonista.
  • Parece que se estiro la historia para extender la obra un poco mas allá de la trilogia pensada en su forma original.
10 - 12


viernes, 7 de junio de 2013

'El principito' tendrá una nueva adaptación.

La novela corta  mas maravillosa de la historia de la literatura, tendrá una nueva adaptación animada. Con un reparto extraordinario de voces, que darán vida a el viaje mas maravilloso, la travesía de  descubrir quienes realmente somos.









Sin son seguidores de este espacio sabrán que el amor por el cine va siempre acompañado por una ferviente pasión por la literatura. Por lo tanto no ha de sorprender a muchos las continuas citas a obras pertenecientes al papel. Pero si existe un libro que realmente amo es El Principito. Un extraordinario viaje filosófico que perfectamente puede acompañarnos  en el transcurrir en las distintas etapas de nuestras vidas. Pero que lamentablemente últimamente ha caído en una especie de somnolencia para el publico en general. Opacado por productos muchos mas marketineros, pero de indudable inferior calidad que esta obra maestra de la literatura universal. Pues bien parece que nuestro pequeño héroe podrá llegar a tener un nuevo  despertar en una adaptacion para la pantalla grande. Con una nueva versión  animada luego  de mucho tiempo, y esta vez será con un casting de voces realmente impresionantes que incluyen a Jeff BridgesJames FrancoMario CotillardPaul GiamattiBenicio del Toro y Rachel McAdams aunque no todos todavía firmaron oficialmente. La película será dirigida por Mark Osborne, el mismo que dirigió la primera Kung Fu Panda, aunque no está del todo claro si esta adaptación será una versión de animación tradicional o digital. Teniendo en cuenta la naturaleza de la historia, lo más probable es que veamos una de animación digital en 3D. Como el proyecto fue recién anunciado, no se habla aún de una fecha aproximada de estreno, pero seguramente llegaría entre el 2014 y 2015.




Para quienes desconozcan la obra literaria francesa mas importante del siglo XX, esta fue  escrita por el piloto de la segunda guerra mundial  Antoine de Saint-Exupéry.  El Principito cuenta la historia de un piloto que aterriza forzosamente en el Desierto del Sahara y se topa con un niño que dice ser un príncipe que cayó a la Tierra desde su casa en un asteroide. Mientras el piloto arregla su avión, el joven le cuenta historias fantásticas sobre su vida. En donde se  nos recuerda que crecer sin imaginar, no es cuestión de madurez, y que lo vemos solo a simple vista no es siempre la totalidad de cualquier cuestión.


'El principito' a través del tiempo a  logrado  conseguir una buena recepción  en el público desde su primera publicación, y dicha fama ha permitido que se produzcan múltiples adaptaciones a lo largo del tiempo, así como ha servido de inspiración para la creación de múltiples obras derivadas del texto original. Entre las adaptaciones se pueden encontrar películas, musicales, series animadas —incluido un anime—, obras de teatro, óperas y canciones con alusiones a la trama de la novela.

viernes, 3 de mayo de 2013

Llega "Inferno" la nueva novela de Dan Brown.

Para muchas personas poco habituadas a la lectura, la obra de Dan Brown fue un nuevo descubrir del arte de las letras. A pesar de la constante critica a la calidad de su obra. Ahora sus fanáticos estarán de parabienes con esta nueva novela repleta de nuevos misterios.




En el año 2003 fue publicada "El código da Vinci" por parte  de un fracasado escritor de ciencia ficción, que luego de pasar sin pena ni gloria por distintas editoriales logro con esa novela un éxito arrollador. Ahora Editorial Planeta anunció que el 15 de mayo de este año 2013 se pondrá a la venta Inferno, la nueva novela de Dan Brown.




La sinopsis oficial de Inferno es la siguiente:


“En el corazón de Italia, el catedrático de Simbología de Harvard, Robert Langdon, se ve arrastrado a un mundo terrorífico centrado en una de las obras maestras de la Literatura más imperecederas y misteriosas de la historia: el Infierno de Dante.Con este telón de fondo, Langdon se enfrenta a un adversario escalofriante y lidia con un acertijo ingenioso en un escenario de arte clásico, pasadizos secretos y ciencia futurista. Apoyándose en el oscuro poema épico de Dante, Langdon, en una carrera contrarreloj, busca respuestas y personas de confianza antes de que el mundo cambie irrevocablemente.”

Por lo tanto se seguirá explotando la misma formula que tanto éxito a cosechado alrededor del mundo. Mismo protagonista, un nuevo misterio y una carrera de acertijos a contrarreloj.  

Por lo pronto, podemos estar seguros de que habrá copias de esta nueva novela para todos, pues la Editorial Planeta confía plenamente en el super hit que supondrá esta nueva novela e   imprimirá 1,000,000 de ejemplares en español.

Para aquellos que  quieren tener un primer vistazo de  lo que ofrece la nueva obra de Brown, hagan clic en el siguiente enlace  para leer el primer capítulo de Inferno.